LA HISTORIA DEL WORD
para demostrar estadísticas mediante la representación de los porcentajes (%) de manera gráfica, por ejemplo.
WORDSTAR

En 1983 llego por fin a la version Word 1.0 para Windows, mucho mas facil y agradable para el usuario- pese a su precio de $500 dolares, pero las ventas no despegaron realmente hasta el año despues con el lanzamiento de Word 3.0.
A Word 1.0 siguieron las versiones Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en 1993 (el salto en los números se introdujo para hacerla coincidir con la numeración de las versiones de Windows), Word 95, Word 97, Word 2002 (que apareció con Office XP en 2001) y Office Word 2007. Características: Resolución de Pantalla de 640x680
En cuanto a su funcionamiento, es muy simple. Aparentemente es muy parecido a otros programas como el famoso Microsoft Word, si bien las opciones de las que goza el Wordpad son infinitamente más limitadas. Con Wordpad podemos escribir un texto y poco más, debemos olvidarnos de correcciones ortográficas o cualquier otra cosa que se salga de lo estrictamente necesario a la hora de utilizar un procesador de texto.
Su uso es tan sencillo que apenas si necesita instrucciones de uso, sus funciones básicas son las que todos conocemos y a través de sus botones y de los Menús podremos copiar, pegar y cortar un documento, así como alinearlo a un lado o a otro o también centrarlo. Podremos dar color a nuestros escritos con la paleta de color, imprimirlos y por supuesto guardarlos en la carpeta que queramos. La extensión de los archivos de Worpad, tiene la forma de texto que ocupa menos espacio en nuestro disco duro que un archivo doc. Correspondiente a la aplicación de Microsoft Word.
WordPad, hoy en día puede que sea un programa pequeño que siempre va con Windows pero que poca gente utiliza, generalmente este programa es utilizado para crear pequeños ficheros de notas en poco tiempo. El Word está muy bien, es muy completo, tienes infinidad de opciones pero a la hora de escribir algo rápido este se hace un poco más lento y consume muchos más recursos, mientras que WordPad se ejecuta más rápido y consume mucho menos recursos del sistema. Con esto no se intenta comparar a WordPad con su hermano mayor Word, pues la comparación se me hace irrisoria.
WORDSTAR


A Word 1.0 siguieron las versiones Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en 1993 (el salto en los números se introdujo para hacerla coincidir con la numeración de las versiones de Windows), Word 95, Word 97, Word 2002 (que apareció con Office XP en 2001) y Office Word 2007. Características: Resolución de Pantalla de 640x680
En cuanto a su funcionamiento, es muy simple. Aparentemente es muy parecido a otros programas como el famoso Microsoft Word, si bien las opciones de las que goza el Wordpad son infinitamente más limitadas. Con Wordpad podemos escribir un texto y poco más, debemos olvidarnos de correcciones ortográficas o cualquier otra cosa que se salga de lo estrictamente necesario a la hora de utilizar un procesador de texto.
Su uso es tan sencillo que apenas si necesita instrucciones de uso, sus funciones básicas son las que todos conocemos y a través de sus botones y de los Menús podremos copiar, pegar y cortar un documento, así como alinearlo a un lado o a otro o también centrarlo. Podremos dar color a nuestros escritos con la paleta de color, imprimirlos y por supuesto guardarlos en la carpeta que queramos. La extensión de los archivos de Worpad, tiene la forma de texto que ocupa menos espacio en nuestro disco duro que un archivo doc. Correspondiente a la aplicación de Microsoft Word.
WordPad, hoy en día puede que sea un programa pequeño que siempre va con Windows pero que poca gente utiliza, generalmente este programa es utilizado para crear pequeños ficheros de notas en poco tiempo. El Word está muy bien, es muy completo, tienes infinidad de opciones pero a la hora de escribir algo rápido este se hace un poco más lento y consume muchos más recursos, mientras que WordPad se ejecuta más rápido y consume mucho menos recursos del sistema. Con esto no se intenta comparar a WordPad con su hermano mayor Word, pues la comparación se me hace irrisoria.
- Archivos de texto DOS y Windows (TXT). WordPad reconoce los archivos de texto TXT creados en DOS (código ASCII) y Windows (código ANSI). Si desea abrir (o guardar) un archivo de texto Windows, en la ventana Abrir (o en la ventana Guardar) despliegue la lista Archivos de tipo y seleccione el valor Documentos de texto. y si desea abrir (o guardar) un archivo de texto DOS escoja el valor Documentos de texto - formato MS-DOS. Por supuesto, también puede leer otros archivos de texto sin ningún formato que no tengan la extensión TXT, por ejemplo, los archivos INI o INF, en cuyo caso debe seleccionar el valor Todos los documentos (*.*) en el campo Archivos de tipo de la ventana Abrir.
- Archivos de texto enriquecido (RTF). Los archivos RTF (Rich Text Format) o formato de texto enriquecido soportan diferentes tipos y tamaños de letra, colores, negritos, cursivos. subrayado y otras características.
- Archivos de texto Word (DOC) WordPad puede leer los archivos creados en el procesador de texto Microsoft Word, aunque no los verá exactamente igual.
- Archivos de texto Write (WRI). Formato utilizado por la herramienta de texto Write de Windows 3.1.

WORD 97-2000
Hasta el 15 de diciembre de 2004, existían dos versiones de Microsoft Word Viewer 97-2000 disponibles para su descarga: una versión de 16 bits para Windows y una versión de 32 bits para Windows. Ambas han sido sustituidas por una nueva versión de Microsoft Word Viewer. Para obtener información adicional acerca de cómo conseguir la versión más reciente de Microsoft Word Viewer, haga clic en el número de artículo siguiente para verlo en Microsoft Knowledge BaseCaracterísticas de Microsoft Word Viewer 97-2000
Puede utilizar Microsoft Word Viewer 97-2000 para ver documentos creados en Microsoft Word 97, Microsoft Word 2000, Microsoft Word 2002 y Microsoft Office Word 2003. Sin embargo, es posible que las características avanzadas de Word 2000, Word 2002 y Word 2003 no se representen correctamente en Word Viewer 97-2000. Por ejemplo, podría encontrar este problema con tablas anidadas, texto ajustado alrededor de una tabla, marcos de páginas Web y opciones avanzadas de formato Web.
Windows 95, Windows NT 4.0 o versiones posteriores:




Office Word 2007 ayuda a los trabajadores de la información a crear contenido de aspecto profesional con mayor rapidez que nunca. Gracias a sus nuevas herramientas, podrá construir rápidamente documentos a partir de estilos y componentes predefinidos, además de crear y publicar blogs directamente desde Word. La integración avanzada con Microsoft Office SharePoint Server 2007 y los nuevos formatos de archivo basados en XML hace de Office Word 2007 la opción ideal para crear soluciones integradas de administración de documento
09/16/2010
Ya contiene la mayoria de sus funciones en botones o combinaciones de teclas es muy facil para el usuario. Se comienza a utilizar el formato .docx que nos permite tener archivos de menor tamaño. (Word 2010)
QUE ES WORD?
Microsoft Word se trata de un software informático procesador de texto creado por Microsoft que es de los más utilizados a la hora de trabajar con documentos digitales en la actualidad.
COMO SURGIO WORD?
Word resulta ser un programa de tratamiento de texto que por medio de IBM alrededor del año 1981 sale a la luz.
FUNCIONALIDAD Y CARACTERISTICAS DE WORD:
Microsoft Word permite al usuario escribir textos, monografias, artículos de una manera ordenada, entre otros. Se puede elegir el formato de letra (según el estilo de lo que quiero hacer) resaltando en negrita y/o cursiva y en cierto tamaño mediante comandos o íconos visibles. A su vez, Word permite que se configure el tamaño de la hoja y la disposición de la misma, ya sea vertical u horizontal. Cabe resaltar, que Word no es un simple procesador de textos, pues habilita al usuario a insertar imágenes que revaloricen lo que se está escribiendo o que se realicen gráficos
Fue un
procesador de textos incluido en el
Osborne 1. En particular, WORDSTAR fue el último procesador de textos
comercial para el sistema operativo CO/M. Módulo 4, la última compatible con
CP/M, se vendió en disquetes de 5,2 pulgadas y opcionalmente también en disquetes
de 8 pulgadas.
Prácticamente
fue el primero que fuera utilizado ampliamente en los computadores iniciales-
se caracterizaba por utilizar para las diversas operaciones un sistema de
combinaciones de teclas, especialmente
con la tecla “control”, que obligaba a memorizar todas esas claves.
Era un
programa anterior a la generalización del uso del “ratón”, de los indicadores gráficos
y las pantallas en color; que si bien en sus últimas versiones había evolucionado
hacia las nuevas posibilidades de los computadores más modernos, en la práctica
ha quedado en casi total desuso, siendo sustituido por los de otras marcas.
WordPerfect es un programa de procesamiento de textos que ha
existido desde 1980, cuando las computadoras personales estaban en su infancia.
WordPerfect fue el primer procesador de textos que no
requería hardware propietario para funcionar en cualquier PC; con un sistema
operativo compatible era suficiente.
WordPerfect se hizo realmente muy popular con el lanzamiento
de su versión 4.2 en 1986. Este programa incorporaba dos características
novedosas que lo haría muy útil e imprescindible para muchos: la enumeración
automática de párrafos y también la enumeración y colocación automática de
notas al pie de página. De esta manera WordPerfect se posiciona como líder en
el mercado desbancando del reinado a WordStar.
Otra de las características que le hicieron ser muy
apreciado fueron sus atajos de teclado, utilizando las teclas de función y la
combinación de teclas como Ctrl o Alt que llegaron con la versión 5.0 en 1988.
Esta característica permitiría crear macros, lo que facilitaba que cualquier
combinación de teclas, cualquier atajo de teclado fuera grabado, guardado,
editado, etc.
Otra de las funciones en las que destacaba WordPerfect fue
en la creación de tablas.
Llegó a estar disponible para una amplia variedad de ordenadores
y sistemas operativos, incluyendo DOS, Windows, Mac OS, OS/2, Linux, Apple II,
las versiones más populares de Unix, VMS, Data General, System/370, AmigaOS y
Atari ST.
La extensión de archivo más común para documentos generados
mediante WordPerfect es .wpd. Las versiones más antiguas también pueden usar
extensiones .wp, .wp7, .wp6, .wp5, .wp4, e incluso, no tener extensión.1
WORD 1 ( 24 de octubre de 1983)
Word 1.0 aparecio en octubre de 1983 como un procesador para Xenix MS-DOS muy rudimentario y a el le siguieron otras cuatro versiones casi identicas como poco impacto en el mercado.

WORDPAD

Ventana Párrafo.









Wo
Word 1.0 aparecio en octubre de 1983 como un procesador para Xenix MS-DOS muy rudimentario y a el le siguieron otras cuatro versiones casi identicas como poco impacto en el mercado.

WORDPAD
El Wordpad es una aplicación que permite crear y
editar documentos escritos. Su utilización es sencilla, tanto para usuarios
experimentados en procesadores de texto, como para aquellos que se inician en
este mundo. Su aspecto y funcionalidad es parecido a Word, quizás el procesador
comercial para Windows más popular. Es la herramienta para el procesamiento de
texto que acompaña al Windows en todas sus versiones, su utilidad no requiere
instalación extra pues una vez instalamos el sistema operativo ya podemos
utilizar Wordpad.
Las características que posee WordPad son un poco
limitadas pero suficientes para crear o editar ficheros de texto, simples. Como
todo editor de texto este también posee las opciones normales de copiar, pegar,
editar, reemplazar, buscar entre otras. Unas de las más usadas y de mayor ayuda
a los usuarios son:
- Vista Preliminar;
Con esto podemos ver una visualización preliminar de cómo quedaría la página
una vez impresa.
- Configurar página:
La cual nos permite configurar la página para su presentación.
- Imprimir el
documento.
WordPad es la herramienta de Windows utilizada para crear y
modificar documentos de texto. Está a mitad de camino entre los editores de
texto como el Bloc de notas y los procesadores de texto avanzados como
Microsoft Word. A diferencia de los editores de texto (Bloc de notas), WordPad
puede emplear diferentes tipos de letra, tamaños y estilos, incluso colores;
puede crear márgenes y tabuladores; puede generar listas automáticamente; puede
usar el Portapapeles para añadir gráficos y objetos creados en otros programas;
puede buscar y sustituir caracteres y palabras completas. Sin embargo, WordPad
no llega a la sofisticación de un procesador de textos, pues no incluye
corrector ortográfico, librería de estilos, gestión de cabeceras y pies de
páginas, referencias cruzadas, creación de tablas y otras características
avanzadas.
Todos los archivos del ordenador se almacenan como conjuntos de bytes
que después se interpretan de diferente manera según el formato en que estén
construidos. Tradicionalmente, el sistema operativo DOS utiliza para interpretar
los caracteres de los archivos de texto el denominado código ASCII , un
conjunto de 256 caracteres con las letras, números y símbolos que se pueden
representar. Por el contrario, Windows utiliza el código ANSI, cuyos 128
primeros caracteres son iguales que en el código ASCII, pero varían los
caracteres del 129 al 256. El Bloc de notas interpreta siempre todos los
archivos según el código ANSI, mientras que WordPad puede leer archivos de
texto ANSl y ASCII.
Los tipos de archivos de texto soportados en WordPad puede leer y
escribir cuatro tipos de documentos de texto, cada uno con sus propias
características; los archivos de texto TXT no aceptan diferentes tipos de letra
o tamaños, y características como cursiva, negrita o subrayado. Sólo pueden almacenar
los caracteres de las letras, nada más. Por el contrario, los documentos de
texto enriquecido, Word y Write pueden crear archivos con todas esas
características.
Microsoft Word Viewer 97-2000 permite a todos los usuarios
que no disponen de Microsoft Word ver e imprimir documentos creados en Word.
Con Word Viewer 97-2000 puede abrir documentos creados con versiones anteriores
de Word para Windows y con las versiones 4.x y
posteriores de Microsoft Word para Macintosh.
Microsoft Word Viewer 97-2000 ha sido desarrollado
para representar los documentos de Word de forma óptima en Microsoft Internet Explorer
3.x y versiones posteriores. Word Viewer 97-2000 incorpora las siguientes
características:
·
Vista Diseño en pantalla para facilitar la lectura de documentos en la
pantalla, incluso de aquellos que utilicen colores y texturas de fondo.
·
Mapa del documento para facilitar el desplazamiento entre diferentes
secciones con un solo clic en documentos de gran tamaño.
·
Compatibilidad con hipervínculos que le permitirá abrir con su
explorador preferido cualquier hipervínculo incluido en un documento.
·
Ninguna versión de Word Viewer permite la ejecución de macros. Esto hace
que sea imposible recibir un virus de macro de Word si se lee un documento Word
Viewer.
·
No es posible modificar documentos abiertos en Word Viewer. Sin embargo,
sí es posible copiar texto al portapapeles para después pegarlo en otras
aplicaciones. Microsoft recomienda distribuir Word Viewer junto a sus
documentos de Word para facilitar su lectura a aquellos usuarios que no
disponen de Microsoft Word.
·
Solución de problemas
Si tras instalar Microsoft Word Viewer observa un
comportamiento extraño en el equipo, vuelva a instalar la aplicación siguiendo
el método apropiado para su sistema operativo.
1. Haga clic en Inicio,
seleccione Panel de control y, a continuación, haga clic en Agregar
o quitar programas.
2. Haga clic en la ficha Instalar
o desinstalar.
3. Haga doble clic en Microsoft
Word Viewer y, a continuación, siga las instrucciones que aparecen.
Windows 3.1 o Windows NT 3.51:
1. Vaya al directorio de
instalación de Microsoft Word Viewer.
2. Ejecute el archivo
Setup.exe.
El programa de instalación abrirá un cuadro de
diálogo que incluye un botón, denominado Reinstalar, con el que
podrá restaurar cualquier archivo u opción de configuración que haya sido
eliminado. Haga clic en este botón para iniciar la instalación.
Desinstalación de
Word Viewer
Para
quitar Word Viewer del sistema, inicie el programa de instalación de Word
Viewer según se describe en secciones anteriores de este artículo y, a
continuación, haga clic en Quitar todo. Cuando finalice el proceso
de desinstalación, inicie Word para restaurar sus opciones de configuración.
Microsoft Word
2003
Word es un software tipo procesador de texto,
el cual es utilizado para la redacción de cartas,
memos, informes,
trabajos de grados, entre otros. En un mundo tan competitivo como este, los
empleos están destinados para los mejores preparados y el dominio de
las computadoras es
la columna vertebral de dicha preparación, Fundación La Salle pensando en todas
aquellas personas, con deseos de superarse, lanza el curso deMicrosoft Office 2003,
el cual incluye los componentes básicos en el manejo de los computadores. En el
pasado las personas que tenían conocimientos del uso de las computadoras tenían
muchas ventajas al momento de concursar para un determinado empleo pero
en la actualidad el dominio del office ha pasado hacer un requisito mínimo e
imprescindible para cualquier puesto de trabajo.
Así que mejora profesionalmente y preparándote para el campo laboral.
Figura Nº 1: Barras de Herramientas Básicas.
Como se muestra en
la imagen anterior,
este software trabaja en forma de ventana, cuenta con una barra de titulo, la
cual identifica el programa y
el nombre con que fue guardado, mientras el archivo no
sea guardado el nombre que mostrará es documento1, si Word ha
sido iniciado varias veces, la numeración va en aumento, por ejemplo,
Documento2, Documento3 y así sucesivamente, además mientras no se haya guardado
el archivo, existe el peligro de que con algún error en el sistema o
un incidente eléctrico, como por ejemplo un apagón, traería como consecuencia
la perdida permanente del archivo sin importar el numero de paginas con el cual
contaba hasta el momento del fenómeno. Por tal razón se le recomienda a los
usuarios a que se acostumbren a guardar los archivos desde
un principio, ya que Word se encargará de guardar automáticamente los cambios
cada 10 minutos aproximadamente, es decir, los cambios efectos antes de este
periodo de tiempo no
serán guardados de manera automática.
Los softwares como Microsoft
Word organizan sus comandos en
forma de barras, cuyos contenidos están relacionados entre si. La
Barra de Menús es aquella que se encuentra en la parte superior de
la pantalla, inmediatamente debajo de la barra de títulos, los distintos menús
que contienen son: Archivo, Edición,
Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Tabla, Ventana y ? (Ayuda). Seguidamente
se encuentra la Barra Estándar, la cual contiene comandos
como: Nuevo, Abrir, Guardar, Imprimir, etc. Luego se encuentra la Barra
Formato, con esta se posee los comandos: Negrita, Cursiva, Subrayado,
alineaciones, interlineados, etc. La primera barra ofrece sus comandos a modo
de vínculos mientras que las otras dos como botones.
Figura Nº 2: Barras de Herramientas Básicas.
Volviendo a la barra de menús, estos funcionan de la
siguiente manera, haciendo clic en algunos de ellos, se desprenderán en forma
de combos para mostrar unas series de comandos relacionados con el nombre del
menú, como se muestra en la imagen siguiente.
Figura Nº 3: Menú Desplegado
Elaborado por: Geól. Virgilio Castro
Algunos de ellos presentan un pequeño icono del lado
izquierdo para su ubicación, del lado derecho, algunos tienen una flecha negra,
lo que quiere decir que contiene más opciones, solo se debe colocar el curso
sobre ese comando, y sin hacer clic, se desplegaran las opciones que posee, por
último existen comandos que inmediatamente después del nombre tienen tres (3)
puntos, estos comandos al activarlo abrirán una pequeña ventana de dialogo.
Esta opción se encuentra en el Menú Archivo (Configurar
página…) y posee tres (3) puntos, como se comentó anteriormente,
significa que abrirá una ventana de dialogo, en la cual se puede personalizar
las características de la hoja de impresión, de acuerdo a las necesidades del
usuario. A continuación se muestra la ruta al comando.
Este comando se encuentra ubicado en la primera posición del menú Formato y
su método abreviado es el siguiente Ctrl+M), una vez seleccionado aparece una
ventana que lleva el mismo nombre del comando, en esta ventana es posible
modificar todo lo referente a la letra o fuente del trabajo, entre las opciones
básicas se encuentra, Tipo de Fuente, esto es la apariencia
de la letra, Estilo de Fuente, esto es si se desea colocarle
negrita, cursiva o ambas y Tamaño de Fuente, como su nombre
lo indica, permite definir la dimensión del texto, seguidamente se encuentran las opciones
de Color de la Fuente, donde se selecciona el color que se desea para el texto, no es
necesario que el color se aplique a todo el trabajo, se aplicara solo al texto
seleccionado. Las opciones referentes al subrayado constan de dos secciones, la
primera de ellas esEstilo de Subrayado aquí se puede
seleccionar algún tipo peculiar de línea decorativa, si no se selecciona
ninguna, la segunda opción de subrayado, la es Color del Subrayado,
no se activará, pero una vez activo se le puede dar una coloración al
subrayado, completamente diferente al del texto, esta es una innovación del Windows XP en su Office (2002) pero por supuesto también
está disponible para la versión 2003.
La ventana Fuente se
muestra en la figura siguiente, cabe destacar que en la parte inferior de la
misma existen una series de Efectos cuyas funciones son obvias y solo deben ser
activadas para que surtan efecto, en la parte inferior hay una vista previa
para ir revisando como quedará el texto antes de aceptar y así ir probando
antes de aplicarlo.

Ventana Fuente.
Cabe destacar que
algunos de los efectos se anulan entre si, por lo que no debe sorprender que
algunos de ellos se desactiven de acuerdo al que se esté aplicando en ese
momento.
Al igual que el
comando Fuente, este también se encuentra ubicado en el menú Formato.
Además es otro comando identificado con los tres (3) puntos, por lo tanto
también abrirá una ventana de dialogo, la cual consta de dos pestañas, las
cuales serán descritas a continuación:
Sangría y Espacio: Entre sus opciones se
encuentra General: Es la primera de ellas y la más popular,
su primera opción se presenta a modo de un combo llamado Alineación,
allí es posible centrar o justificar el texto así como alineaciones a la
izquierda o derecha de la página. Estas opciones también se encuentran en la
barra Formato en forma de botones.
A continuación se
encuentra Sangría, las dos primeras opciones de esa sección
se la dedican a los espacios, adicionales a los márgenes para comprimir o
cambiar el inicio de una determinada sección del texto, tanto desde la
izquierda como de la derecha, al lado se encuentran 2 opciones más, la primera
de ellas se llama Especial y consta de 2 opciones, las
cuales son: "Primera Línea" y "Francesa". La
Sangría en primera línea es la que todos conocen, consiste en que la primera
línea de un párrafo está más adelantada hacia el
centro de la página que el resto y la sangría francesa es lo contrario, es
decir, la primera línea del párrafo está más atrasada que las demás.
Ejemplo1: Sangría en Primera Línea.
Informática o Computación, conjunto de conocimientos
científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento
automático de la información por medio de computadoras. La informática combina los aspectos teóricos
y prácticos de la ingeniería, electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica y comportamiento humano.
Ejemplo2: Sangría Francesa.
Informática o Computación, conjunto de conocimientos científicos y de
técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por
medio de computadoras. La informática combina los aspectos teóricos y prácticos
de la ingeniería, electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica y
comportamiento humano.
Luego se encuentra
las opciones de Espaciado, cuando se realiza un trabajo no
se debe crear la separación entre párrafos presionando la tecla Enter, debido
que solo se debe hacer para finalizar un párrafo, lo correcto es por medio de
este comando, el espaciado puede ser: Anterior o Posterior al párrafo, ambas
tienen la misma función, consiste en establecer un espaciado entre un párrafo y
otro en unidades puntos por ejemplo si se aumenta en la
opción posterior a 12 pto (equivalente aproximadamente
a 1 cm) ese sería el espaciado que existirá entre el final de un párrafo y el
principio de otro, con colocar el espaciado en una de las opciones es
suficiente a menos que el caso lo amerite.
Al lado derecho de la
opción espaciado se encuentra un combo llamado Interlineado,
el cual también se encuentra en la barra de Formato pero
en forma de botón, sin embargo su funcionamiento es bastante similar, los
cambios realizados en uno son reflejados en el otro, así que puede establecer
el interlineado por cualquier de estas vías, lo cual arrojará los mismos
resultados y pueden ser modificados por cual quiera de ellos sin importar con
cual se dio el formato en primer lugar.

Esta ventana Párrafo
cuenta con un botón llamado Tabulaciones en la parte
inferior derecha, al hacer clic sobre el, abrirá una ventana que lleva el mismo
nombre y cuyas aplicaciones serán descritas más adelante en este manual. Sin embargo vale la pena mencionar que
dicho comando también se encuentra ubicado a modo de vínculo en el menú
formato.
Al igual que en otras
ventanas de dialogo, esta en la parte inferior cuenta con una vista previa para
observar los cambios que se han realizado antes de hacerlos efectivos
presionando el botón Aceptar o descartarlo presionando Cancelar.
Este comando se
encuentra ubicado en el menú Formato y consiste en
crear saldos en la secuencia de escritura muy similar a lo que son las
sangrías, al hacer clic sobre esta opción aparecerá una ventana que lleva el
mismo nombre, en la cual se establecen las posiciones a las cuales se
realizarán los espacios, se pueden establecer todos los necesarios,
seguidamente se selecciona la alineación que tendrá el texto en ese punto y
finalmente el relleno que se conocerá entre tabulaciones, una vez hechas las
selecciones respectivas se presiona el botón aceptar para que surtan efecto.
Este comando es ideal para crear índices, listas y portadas de trabajos, en la
figura que se muestra a continuación se presenta la ventana Tabulaciones.
Ventana Tabulaciones.
Ejemplo: Índice realizado con tabulaciones, como se puede observar el
acabado es bastante agradable a la vista por la uniformidad y simetría del
texto.
INDICE

Existen dos modos de
incorporar tablas en los trabajos, el más utilizado es por medio del botón
ubicado en la barra de herramientas Estándar y
el segundo que por su mejor acabado y mayor dominio será el seleccionado para efecto
de este manual. En la figura siguiente se muestra la ruta para insertar la
tabla.

Ruta de acceso al comando Insertar – Tabla
Una vez activado el
comando aparecerá en pantalla una pequeña ventana que lleva el nombre de Insertar
Tabla, en dicha ventana se puede indicar el número de columnas y de
filas que se desea que tenga la tabla, seguidamente se define el ancho que
tendrán las celdas y las opciones son:
Ancho de Columna fijo: Las celdas no se desplazan con el
texto a medida que se haga más largo.
Autoajustar al contenido: Por medio de esta opción las
celdas se adaptan a la longitud del texto.
Autoajustar a la ventana: Crea una tabla que ocupa todo el
ancho de escritura de la página.

Ventana Insertar Tabla
Por medio de las
propiedades de las tablas es posible adaptarla a las necesidades del usuario,
para acceder a las mismas se debe seleccionar toda la tabla y por medio del
clic derecho abrir el menú contextual y se selecciona Propiedades de
Tabla… y aparecerá la ventana que se muestra en la figura ubicada
al final de esta página.
La pestaña
predeterminada es Tabla, en la cual se puede definir el
ancho de la tabla (si es activada esta función) la unidad de referencia es
centímetro pero en el combo Medir se puede cambiar a
porcentaje. Seguidamente se encuentran las opciones de Alineación,
las cuales son: Izquierda, Centro y Derecha, todas ellas definen la posición
que tendrá la tabla. Luego se encuentran las opciones de Ajuste del
texto, cabe destacar que no se refiere al contenido en la tabla sino al
externo, es decir, el perteneciente a las oraciones y párrafos del trabajo en
cuestión. Los ajusten pueden ser:
Ninguno: Se comporta como si la tabla ocupara toda la línea y el texto
tanto superior como inferior no se conectan en ningún punto.
Alrededor: Como su nombre lo indica, el texto del trabajo borde toda la
tabla, tal como se muestra en la imagen que contiene la ventana para
identificarlo.
Propiedades de Tabla - Pestaña Tabla
La alineación del
texto contenido en la tabla se modifica por medio del menú contextual que
aparece al hacer clic derecho sobre la tabla, una vez en ese menú se debe
colocar el curso sobre el submenú Alineación de Celdas, tras esa acción se desplegará los distintos modos
de alineación que contiene, los cuales son 9 debido a que las opciones
izquierda, centro y derecha, están multiplicadas por 3, esto es gracias a que
las alineaciones pueden ser en la parte superior, centro e inferior de las
celdas. Obsérvese que el submenú donde se encuentran las 9 opciones, en su
parte superior posee una barra con una serie de puntos, dicha barra se comporta
como una barra de titulo, por lo cual se puede tomar de allí y moverla, cuando
se realiza esta operación, la barra se mantiene flotante y siempre visible,
esta opción es muy cómoda cuando se va a trabajar en la edición de las tablas, una vez terminado
su uso se puede cerrar como cualquier ventana.

Propiedades de Tabla - Pestaña Tabla
En la parte inferior
de la ventana Propiedades de Tabla se encuentran dos (2) botones, el primero de
ellos es Bordes y Sombreados e inmediatamente al lado se encuentra Opciones.
Esta última más que todo permite controlar los márgenes pero queda de parte del
lector profundizar estas opciones.
En ocasiones una la
tabla puede muy extensa y sobrepasa la capacidad de la página por lo que Word
la divide y la continua en una nueva, lo cual puede afectar al momento de
identifica a que parámetro pertenece cada valor, en vista que el encabezado de la tabla
solo es impreso en la primera página. Muchos usuarios desarrollaron el método
alternativo de copiar el encabezado y pegarlo a cada hoja que se genere y de
esta manera solventar el problema.
Si embargo existe una
función que permite que cada vez que la tabla se cambie de página, Word le
repetirá el encabezado presente al inicio de la tabla. Dicha función se
encuentra en la pestaña Fila y lleva el nombre de Repetir
como fila de encabezado en cada página. Funciona de la siguiente
manera:
·
Primero se debe seleccionar el encabezado de la tabla, luego hacer clic
derecho para acceder a las propiedades de tabla
·
Se selecciona la pestaña Fila y finalmente se
activa la última opción de la tabla cuyo nombre ya fue mencionado.
·
Solo resta aceptar esta operación y listo, cada vez que la tabla se
extienda a otra página, Word le agregará el mismo encabezado. En la figura que
viene a continuación se aprecia el contenido de la pestaña Fila.
Propiedades de Tabla - Pestaña Fila.
Las pestañas Columna y Celda se
explican por si solas, así que continuación se mostrarán las imágenes de cada una de ellas para su
familiarización.
Por lo general los
usuarios con poco conocimientos básicos tienden a cambiarse de páginas
presionando repetidas veces el tecla Enter hasta que
les aparezca una hoja nueva, este método no es recomendable pues, cada vez que
se presiona dicha tecla, Word lo interpreta como final de párrafo y el
inconveniente mayor es que a medida que se incorporen: texto, imágenes y
tablas, los párrafos se van desplazando y cambiando de páginas, lo cual puede
alterar todo el formato o acabado que se haya realiza para ese entonces.
El procedimiento más adecuado para pasar de
una página a otra, cuando esta no se ha llenado por completo, es insertando un
salto de página.
En el menú Insertar se
encuentra el comando Salto… el cual una vez activo
muestra una pequeña ventana que lleva el mismo nombre y que consta de dos (2)
tipos de saltos, el primero de ellos es de página y el otro es de sección, solo
se debe seleccionar el que se desea aplicar y finalmente se presiona el botón
aceptar, que se encuentra ubicado en la parte inferior de la ventana. En la
figura siguiente se muestra la ventana Salto y las distintas opciones que
ofrece.

Ventana Salto.
Los saltos de sección
son utilizados para dividir, de manera virtual, un trabajo en varias partes o
secciones contenidas en un mismo archivo, por estar separados es posible
trabajarlos individualmente como por ejemplo, es posible colocarle numeraciones
diferentes a cada sección, orientaciones de las hojas entre otros. Solo se debe
hacer clic en cualquier parte de la selección a modificar para que Word
comprenda que es esa la que se desea modificar y es luego que se realizan los
cambios que se quieren realizar. Los casos tipos son las numeraciones de
páginas para las tesis y cuando se requiere que una hoja
del trabajo este de manera horizontal, bien sea porque contiene una tabla muy
ancha o por tratarse de un pequeño mapa.
En la parte inferior
de la ventana principal de Word se encuentra una barra de color gris, la cual
indica el número de la página en la cual se encuentra el cursor, seguidamente
la sección y finalmente la página actual con respecto al total, entre otra
información.
Número de página
también se encuentra ubicado en el menú Insertar, con este
comando es posible darle numeración a las hojas del trabajo, es posible decidir
la ubicación de dicha numeración por medio de la ventana que aparece luego de
activar este comando, el la figura siguiente se muestra dicha ventana.

Ventana Número de Página.
Consta de dos (2)
pasos, el primero de ellos es Posición, en ese combo se
selecciona si se desea la numeración en la parte superior (encabezado) o
inferior de la página (pie de página), a continuación se procede a escoger
la Alineación, que al igual que el texto del trabajo, se
puede alinear esta numeración a la izquierda, centro o a la derecha.
En la parte inferior
del combo Alineación se encuentra la opción Número
en la primera página, que por lo general se encuentra seleccionada
de manera predeterminada, si la misma se encuentra activa o seleccionada, se le
incorporará el numero uno (1) a la primera página pero si la misma es una
portada, se debe deseleccionar porque esta no debe llevar numeración. Lo que sucederá
se desactiva esa opción, es que la numeración se observará a partir de la
segunda página comenzando con el número dos (2) pues la portada está incluida
pero no lleva número. Como en la mayoría de las ventanas de formato, del lado
derecho de la ventana se encuentra una vista previa de lo que se está
realizando pero no se aplicará hasta presionar el botón aceptar.
Barra Encabezado y Pie de Página
El uso de imágenes es
muy común en informes y trabajos, por lo que saber
trabajar con ellas permite dar un mayor acabado, cada vez que se inserta una
imagen bien sea prediseñada o de archivo, al hacer clic sobre la misma
aparecerá un barra flotante llamada Imagen, la cual se puede
mover de lugar, por estar flotante, pero también es posible ubicarla con las
demás barras de herramientas, motivo por el cual debe determinar su ubicación
debido que ella permanecerá en la última ubicación que le de el usuario
anterior, si la barra no aparece cuando hace clic sobre una imagen quiere decir
que fue desactivada.

Figura Nº 19: Barra Imagen.
Para activarla
nuevamente se debe hacer clic con el botón derecho sobre cualquier imagen y en
el menú contextual que aparecerá, se debe hacer clic sobre la opción Mostrar
barra de herramienta Imagen, tras esta acción la imagen aparecerá cada
vez que seleccione una imagen a menos que algún usuario la vuelva a cerrar u
ocultar, por lo cual se debe repetir el procedimiento ya mencionada.

Menú Contextual sobre Imagen.
Entre los distintos
efectos o acabados que se le pueden dar a las imágenes, se hará referencia
al estilo de ajuste, recortar y control de
imagen. Todas y cada una de estas opciones se encuentran contenidas en la
ventana Formato de Imagen pero en pestañas diferentes.
Ante todo se debe abrir la ventana y para ello existen dos vías, la primera
consiste en simplemente hacer doble clic sobre la imagen y la segunda es haciendo
clic derecho y para seleccionar la opción Formato de Imagen (ver imagen
anterior).
Una vez abierta la
ventana, esta viene predeterminada en la pestaña Colores y Líneas,
seguidamente Tamaño y luego Diseño. Al hacer clic
en esta última es posible modifica el Estilo de ajuste, lo cual no es más que
la alineación del texto con respecto a la imagen, las cuales son: En
línea con el texto, Cuadrada, Estrecho, Detrás
del texto y Delante del texto. De manera predeterminada
viene seleccionada la primera. A continuación se explicaran cada una de ellas.
En líneas con el texto: La imagen se inserta dividiendo
la secuencia del texto como si se tratara de un carácter más.
Cuadrado: Esta opción inserta la imagen de manera que la secuencia del texto
salta la imagen y la borde por todos sus extremos.
Estrecho: Muy similar a la anterior con la pequeña diferencia que factor
simetría se ve alterado un poco en esta última. Tanto en este caso como en el
anterior la imagen se comporta flotante, es decir que se puede arrastrar a otra
posición.
Detrás del Texto: Aquí la imagen es enviada al fondo y además
se puede escribir sobre ella, es muy utilizada para crear marcas de aguas para portadas de trabajos
y afiches.
Delante del Texto: Consiste en el proceso contrario
al anterior, es el texto el enviado al fondo y la imagen lo cubre. En la figura
siguiente se presenta la ventana Formato de Imagen.
Ventana Formato de Imagen
En la parte central
de la ventana se encuentra las opciones de Alineación Horizontal,
(ver figura anterior) y al igual que el texto, es posible a linear la imagen
con la cual se está trabaja. Por su puesto también es posible alinear las
imágenes con los botones de alineación de texto ubicados en la barra Formato
que se encuentran en la pantalla principal del Microsoft Word.
La pestaña siguiente
es Imagen, en dicha pestaña es posible Recorta la imagen, lo
cual es totalmente diferente a redimensionarla o cambiarte el tamaño, con esta
opción se le puede eliminar secciones a la imagen desde los extremos hacia el
centro, la unidad que sirve de referencia es el centímetro, en la barra imagen
(la que aparece cuando se hace un clic sobre una imagen) también posee este
comando pero la diferencia entre ambos es que con el de la barra no se lleva
un control de lo que se recorta, debido a
que trabaja aproximadamente a pulso al arrastrar hasta donde se desea recordar,
pero eso avance no es completamente controlado, es decir, que en ocasiones
realiza saltos hasta donde recordar de manera predeterminada, por mencionarlo
de alguna manera. En la figura siguiente se muestra el contenido de la pestaña
Imagen.

Ventana Formato de Imagen.
Seguidamente se
encuentra la opción de Control de imagen, en la cual si se
despliega el combo, como se muestra en la figura anterior, se pueden observar
las distintas apariencias que ofrece, las cuales serán
descritas a continuación y por separado para su mayor comprensión.
Automático: Esta opción es la predeterminada, la cual muestra la imagen tal
cual fue insertada en el documente con el cual se está trabajando.
Escala de Grises: Por medio de esta opción es posible pasar una
imagen que este full color a distintas tonalidades de grises, similar a las
imágenes de los televisores que eran en blanco y negro.
Blanco y Negro: Por lo general este es el nombre que le damos
a las imágenes de escala de grises, para efecto de Word, el
blanco y negro es equivalente a los fondos negros que se le mandan hacer a los
títulos de bachillerato y universitario.
Marca de Agua: Esta quizás sea la opción más
popular de esta ventana pues con ella es posible degradar o aclarar el color de
las imágenes. Por lo general se utiliza para colocarlas al fondo y escribir
sobre ellas para hacer portadas e incluso certificados, la degradación del
color es con el motivo de que el texto sea más evidente a la vista y por lo
tanto más fácil de leer.
El encabezado y pie
de páginas son muy populares en guías, manuales, circulares y memos, entre otros
porque amerita un formato en la parte superior, y/o inferior de la hoja. Un
ejemplo del encabezado de página se encuentra en este manual, obsérvese que en
la parte superior de todas las hojas se encuentra un texto que identifica el
curso de Office y al autor del mismo, por supuesto también se pueden incluir
imágenes. Por tratarse de un encabezado no es posible alterar por medio del
texto del manual, cuando este se desplaza, debido a que se encuentra fuera del
área de redacción.
Microsoft
Office Word 2007
Está incluido en la versión 2007 de Microsoft Office system.
Office Word 2007 es un eficaz programa de creación de documentos que ofrece la
capacidad de crear y compartir documentos mediante la combinación de un
conjunto completo de herramientas de escritura con la interfaz de usuario de
Microsoft Office Fluente fácil de usar.
Microsoft Office
Word 2007 está incluido en la versión 2007 de Microsoft Office system. Office
Word 2007 es un eficaz programa de creación de documentos que ofrece la
capacidad de crear y compartir documentos mediante la combinación de un
conjunto completo de herramientas de escritura con la interfaz de usuario de
Microsoft Office Fluent fácil de usar
Microsoft Word 2007 junto con el resto de aplicaciones del
paquete Office 2007, en esta versión, Microsoft marcó un nuevo cambio en la
historia de las aplicaciones office presentando la nueva interfaz Ribbons más
sencilla e intuitiva que las anteriores (aunque muy criticada por usuarios acostumbrados
a las versiones anteriores.
word 2010
Microsoft
Word es un
software destinado al procesamiento de textos.
Fue creado
por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft
Office.1
Originalmente
fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema
operativo DOS en 1983.Versiones
subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las
computadoras IBM que corrían en MS-DOS (1983). Es un componente
de la suite ofimática Microsoft
Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite
de Microsoft Works. Las versiones
actuales son Microsoft Office Word 2010 para Windows y
Microsoft Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular delmundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario